
Colosenses 3:13
Desde el inicio
En la investigación, llevada a cabo en la Universidad de Utrecht, participaron 89 hombres que sufrían la llamada eyaculación prematura primaria
Esto significa que estos individuos habían sufrido el trastorno desde su primer contacto sexual. Durante un mes, se pidió a sus parejas que utilizaran un cronómetro en su casa para medir el tiempo que tardaban en eyacular cada vez que tenían relaciones sexuales. Posteriormente se compararon los resultados con los de otros 92 hombres que no padecían el problema. En el primer grupo los científicos encontraron que la serotonina parecía tener menos actividad entre las neuronas de la sección del cerebro que controla la eyaculación. Esta baja actividad de la hormona, dicen los autores, significa que en estos hombres las señales que se envían las neuronas no se transmiten de manera normal.
"No es psicológico"
Según los autores, un gen llamado 5-HTTLPR. parece ser el responsable de la cantidad y actividad de la serotonina, lo cual significa que puede controlar la rapidez de la eyaculación. Existen tres tipos de este gen: el LL, SL y SS.
Ahora podría desarrollarse una terapia genética para el trastorno. |
Los hombres que sufren el trastorno por lo general se someten a tratamientos que incluyen psicoterapia y el uso de antidepresivos, que no son recetados para depresión sino por uno de los efectos secundarios de estos fármacos que es el retraso de la eyaculación. Estudios en el pasado ya han demostrado que la serotonina está vinculada a la eyaculación. Varios equipos de investigadores están desarrollando fármacos capaces de prolongar la actividad de esta hormona. Tal como señalan los expertos, los resultados de este estudio confirman que la eyaculación precoz no es un trastorno puramente psicológico. Pero quizás sí existe un elemento psicológico en éste, y la forma de comprobarlo es saber cuánto control tiene el hombre en su eyaculación cuando está solo. Si el problema sólo ocurre con su pareja, entonces es probable que se trate de una afección psicológica, afirman los expertos.
Fuente: BBC CienciaEnfermedades como la gripe aviar, ébola, cólera y tuberculosis, se propagarán aún más en el mundo como resultado de los cambios en las temperaturas y los niveles de precipitación fluvial.
Tendrán un enorme impacto tanto en la salud humana como en la naturaleza y las economías del mundo, dice el documento de la Sociedad para la Conservación de la Naturaleza. La lista de las "doce asesinas" fue presentada durante el Congreso Mundial de Conservación que se celebra en Barcelona, España. Según los científicos la mejor defensa es "una buena estrategia ofensiva de monitoreo para detectar hacia dónde se propagan estos patógenos y prepararnos para mitigar su impacto".
Patógenos y clima
Cuando hablamos de cambio climático a menudo pensamos en el aumento del nivel del mar y el derretimiento de los glaciares. Pero igual de importante, explican los científicos, es cómo el aumento en las temperaturas del planeta y la fluctuación en los niveles de precipitación fluvial afectan la distribución de peligrosos patógenos que causan enfermedades.
La borreliosis es muy difícil de diagnosticar porque sus síntomas se parecen a muchas enfermedades. |
Monitoreo
Los científicos afirman que la mejor forma de mitigar el impacto de estas enfermedades es monitorear la salud de los animales. Con esto, dicen, se podrían detectar los cambios que ocurren a nuestro alrededor y mitigar las amenazas a la salud antes de que se conviertan en un desastre.
Los parásitos intestinales pueden sobrevivir más a medida que aumentan las temperaturas. |
Éstas son:
La peste bubónica es una de las infecciones más antiguas que se conocen. |