viernes, 2 de noviembre de 2012

Científicos canadienses descubren ciudad sumergida en el Triángulo de las Bermudas

FOTOREPORTAJE

Fuente: Terra
Un grupo de investigadores, dirigidos por los canadienses Paul Weinzweig y Pauline Zalitzki, aseguran haber encontrado restos arqueológicos sumergidos correspondientes a una ciudad prehispánica, cerca de la Península de Guanahacabibes, en la costa occidental de Cuba.
La investigación de Weinzweig y Zalitzki comenzó en 2001, cuando hicieron las primeras declaraciones sobre esta supuesta ciudad. Sin embargo, los exploradores detuvieron sus investigaciones por falta de fondos económicos.
Gracias a la tecnología del sonar, los investigadores descubrieron una serie de estructuras que yacen entre 700 y 900 metros de profundidad.
“Es asombroso lo que observamos en las imágenes en alta resolución del sonar, son llanuras interminables de arena blanca y en medio se aprecian claramente diseños arquitectónicos hechos por el hombre”, dijo Zalitzki en la televisión rusa.
Meses después de sus investigaciones con el sonar, enviaron una cámara robótica que les permitió captar más de cerca las presuntas construcciones humanas.
Las imágenes captadas por el aparato robótico muestran construcciones monumentales, entre ellas cuatro pirámides, una de ellas al parecer de cristal, así como una escultura y varios monolitos grabados.
Pauline Zalitzki cree que el complejo pertenece a un período preclásico de la historia del Caribe y de América Central.
El grupo de investigadores considera que esta ciudad estuvo poblada por “una civilización avanzada, similar a la cultura de Teotihuacán”.
Además de las estructuras piramidales, también hay otras figuras con forma cúbica que han dejado perplejos a los investigadores.
Una delgada placa atrapada entre dos bloques de piedra es uno de los misterios de la ciudad sumergida que ha sido llamada Mega por los seguidores de esta investigación.
“Es como cuando sobrevuelas un proyecto urbano en avión, y ves autopistas, túneles y edificios”, dijo Pauline Zalitzki al respecto de sus hallazgos.

——————————————————————————————————-

Hallan ciudad sumergida cerca del Triángulo de las Bermudas

Fuente: Terra
La ciudad sumergida en Cuba podría estar relacionada con el mito de la Atlántida.
Foto: klydonas.blogspot.com
Una ciudad sumergida en el Triángulo de las Bermudas fue descubierta por un grupo de científicos canadienses, que afirmó que podrían estar asociadas con el mítico continente de la Atlántida, informó la agencia de noticias cubana Prensa Latina.
Los restos de la ciudad fueron ubicados mediante un submarino robótico a unos 700 metros de profundidad, hacia el norte de las costas orientales de Cuba, informaron los investigadores, encabezados por los expertos Paul Weinzweig y Pauline Zalitzki.
En declaraciones a la televisora Russia Today, Zalitzki afirmó que “es como cuando sobrevuelas un proyecto urbano en avión, y ves autopistas, túneles y edificios”.
Agregó que “es asombroso lo que observamos en las imágenes en alta resolución del sonar, son llanuras interminables de arena blanca y en medio se aprecian claramente diseños arquitectónicos hechos por el hombre”.
Las imágenes captadas por el aparato robótico muestran construcciones monumentales, entre ellas cuatro pirámides, una de ellas al parecer de cristal, así como una escultura y varios monolitos grabados.
De acuerdo con el científico, el complejo pertenece a un período preclásico de la historia del Caribe y de América Central, que estuvo poblado por “una civilización avanzada, similar a la cultura de Teotihuacán”.
La Atlántida, mencionada y descrita por primera vez por el filósofo griego Platón, desapareció según la leyenda por una inundación, un gran terremoto o una erupción volcánica hace más de 10 mil años.
A lo largo de decenios, este mito ha servido de inspiración para numerosas obras literarias, musicales y cinematográficas, especialmente historias de ciencia ficción.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Los delfines aprendieron a usar esponjas para protegerse

Delfín usando una esponja para proteger su nariz mientras busca alimentos
Los delfines usan esponjas de mar, aparentemente para proteger su nariz de las rocas cuando buscan alimento en el fondo del mar.
Una técnica innovadora para buscar alimento ha sido transmitida por los delfines nariz de botella de generación en generación durante más de un siglo, según un nuevo estudio.
Estos animales usan esponjas marinas aparentemente para protegerse de crustáceos o rocas afiladas cuando buscan comida en el fondo del mar. La estrategia habría sido descubierta por esta especie en el siglo XIX.
Científicos de la Universidad de Nuevo Gales del Sur en Australia analizaron datos de estudios anteriores sobre delfines en la localidad australiana de Shark Bay y encontraron que el comportamiento conocido en inglés como "sponging" puede haberse derivado de un único evento innovador que habría tenido lugar entre 120 y 180 años atrás.
Los investigadores afirman que las madres son las responsables de enseñar esta habilidad a sus crías.

Simulación

"En el pasado se pensaba que los comportamientos aprendidos solamente de uno de los progenitores no eran muy estables. Pero con nuestro modelo de análisis podemos demostrar que el uso de esponjas sí puede serlo", dijo Anna Koops, una de las investigadoras.
Delfines
Las madres enseñan la estrategia a sus crías.
Los científicos crearon una nueva técnica para calcular la probabilidad de que la cría de un adulto que utiliza esponjas aprenda esa estrategia y la transmita a su vez a sus propias crías.
Modelando la presencia de esta habilidad en una simulación computarizada, los investigadores identificaron diferentes patrones posibles en la transmisión del comportamiento entre delfines en el transcurso de los años.
Los resultados de las simulaciones fueron comparados luego con investigaciones de campo sobre las poblaciones de Shark Bay, para descifrar el rol de las madres en la transmisión de las habilidades.
El modelo también permitió calcular la fecha en que el comportamiento probablemente se originó.
"Los resultados indican que esta técnica habría surgido entre 120 y 180 años atrás. Estamos hablando de un estimación", comentó Kopps.

Primates

La población de delfines de Shark Bay ha sido un imán para los científicos durante décadas.
Delfin usando una esponja para proteger su nariz mientras busca alimento
Los investigadores quieren usar el mismo modelo para estudiar comportamientos innovadores en otras especies.
"Los delfines nariz de botella en Shark Bay muestran una gran variedad de comportamientos. Utilizan, por ejemplo, 13 acciones diferentes para buscar alimentos. El uso de esponjas es la estrategia más estudiada porque es inusual y es transmitida de madre a cría", dijo Kopps.
También se ha intentado calcular la fecha de "eventos innovadores" en el caso de los chimpancés.
El hallazgo de herramientas para romper cáscaras de nuez permitieron determinar que esta técnica ya era utilizada por los chimpancés hace 3.400 años, lo que indica que habría sido transmitida a lo largo de cerca de 200 generaciones.
Pero en general ha sido muy difícil estimar la fecha del surgimiento de comportamientos innovadores, afirmó Kopps.
La investigadora espera que su método de análisis pueda ser aplicado a otras especies.
"Sería interesante usar el modelo con los grandes primates, por ejemplo. Es posible que las características distintivas de los delfines hagan más probable el aprendizaje de comportamientos estables de un único progenitor".
El estudio fue publicado en la revista científica Animal Behaviour.

Fuente: 
Matt Bardo
BBC

martes, 16 de octubre de 2012

Propiedades del ajo

El ajo crudo tiene propiedades antisépticas, fungicidas, bactericidas y depurativas. Las excelentes cualidades diuréticas son también ampliamente conocidas y divulgadas. Por todo esto, el ajo se ha utilizado desde la antiguedad para tratar diversas afecciones. Las propiedades beneficiosas del ajo son tales que incluso se ha llegado a hablar de propiedades anticancerígenas del ajo en muchos estudios recientes.

Propiedades antibacterianas del ajo

El ajo tiene propiedades antibacterianas ya que ayuda a combatir un buen número de bacterias, virus y hongos. Esta acción antibacteriana del ajo es debida a la alicina. La alicina, además de incrementar las defensas del organismo, también es útil para preservar la inocuidad de otros alimentos o de comidas específicas.

Propiedades del ajo relativas al sistema cardiovascular

El ajo tiene propiedades beneficiosas para el corazon y le sistema cardiovascular El ajo reduce el colesterol y la presión arterial ya que su contenido en compuestos sulfurados contribuye a mejorar la circulación de la sangre ya que reduce el bloqueo de las arterias. Esta propiedad del ajo reduce el riesgo de inflamaciones y todas aquellas enfermedades asociadas a un inadecuado flujo sanguíneo y a una incorrecta oxigenación de los tejidos. Debido a esto, el ajo puede ser un remedio que ayude a reparar los daños causados por la arterioesclerosis y alivia la caludicación intermitente. Por todo esto se puede considerar el ajo una planta medicinal.

Propiedades nutricionales del ajo

El ajo tiene propiedades beneficiosas para una nutricion sana El ajo posee vitaminas del complejo B, así como vitamina C, vitamina A y vitamina E, en cantidades más reducidas. Debido al contenido en vitaminas del ajo, puede ayudar a suplir carencias vitamínicas y además, tiene un leve efecto antioxidante.
El ajo contiene minerales como el calcio, fósforo, potasio y magnesio, necesarios para la correcta contracción muscular y el adecuado funcionamiento del sistema nervioso, que favorecen una buena salud cardiovascular.
Algunas otras propiedades del ajo son ser bajo en calorías, rico en nutrientes y muy aromático. Por estos motivos, el ajo es una buena opción para dar sabor a las comidas. Así se puede reducir el uso de otros ingredientes no tan saludables como la sal, reduciendo de esta forma la ingesta de sodio.

Propiedades de uso externo del ajo

El ajo es útil para curar picaduras o mordeduras de animales, especialmente insectos. También se puede utilizar como desinfectante para la mayoría de afecciones de la piel como hongos, heridas, llagas y quemaduras. El ajo usado externamente también puede servir para combatir la sarna, las verrugas o los callos.

Precauciones en el uso del ajo

El ajo es generalmente seguro pero algunas personas pueden padecer reacciones alérgicas con síntomas como irritación de la piel o problemas gastrointestinales. El ajo tiene propiedades anticoagulantes y debido a esto se debe suspender su uso previamente a cualquier intervención quirúrjica o extracción dental.

El ajo y el mal aliento

Debido a todas las propiedades beneficiosas del ajo, no se debería prescindir de él por evitar el mal aliento. La relación entre ajo y mal aliento es algo que podemos evitar o reducir siguiendo unos sencillos consejos:
  • Lavarse muy bien los dientes y la lengua es básico para evitar el mal aliento ocasionado por el ajo.
  • Otro consejo para evitar el aliento a ajo es tomar una limonada que lleve sólo limón y nada de azucar ni tampoco agua. El zumo de limón es bastante agrio y pero es muy efectivo para eliminar el olor a ajo.
  • Si después de tomar el zumo de limón todavía notas olor a ajo en tu aliento, puedes enjuagarte la boca con una cucharadita de bicarbonato de sodio
  • Si después de los consejos anteriores, contiúas con olor a ajo en el aliento, puedes probar masticando una ramita de perejil o comiendo algo dulce.

Entre las propiedades nutricionales del ajo cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 1,20 mg. de hierro, 4,30 g. de proteínas, 17,80 mg. de calcio, 1,20 g. de fibra, 446 mg. de potasio, 4,70 mg. de yodo, 1,10 mg. de zinc, 24,30 g. de carbohidratos, 24,10 mg. de magnesio, 19 mg. de sodio, trazas de vitamina A, 0,16 mg. de vitamina B1, 0,02 mg. de vitamina B2, 1,02 mg. de vitamina B3, 0,60 ug. de vitamina B5, 0,32 mg. de vitamina B6, 4,80 ug. de vitamina B9, 14 mg. de vitamina C, 0,01 mg. de vitamina E, 1,40 ug. de vitamina K, 134 mg. de fósforo, 119 kcal. de calorías, 0,23 g. de grasa y 2,21 g. de azúcar.

Tablas de información nutricional del ajo

A continuación se muestra una tabla con el resumen de los principales nutrientes del ajo así como una lista de enlaces a tablas que muestran los detalles de sus propiedades nutricionales del ajo. En ellas se incluyen sus principales nutrientes así como como la proporción de cada uno.
Calorías119 kcal.
Grasa0,23 g.
Colesterol0 mg.
Sodio19 mg.
Carbohidratos24,30 g.
Fibra1,20 g.
Azúcares2,21 g.
Proteínas4,30 g.
    Vitamina A0,00 ug. 
Vitamina C14 mg.
    Vitamina B120 ug. 
    Calcio17,80 mg.
    Hierro1,20 mg. 
   Vitamina B31,02 mg.
La cantidad de los nutrientes que se muestran en las tablas anteriores, corresponde a 100 gramos de esta verdura.